
El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado la plantación de más de 400.000 ejemplares de diversas especies florales y arbustivas en las zonas verdes municipales para la temporada primavera-verano 2025. Los trabajos, iniciados hace varias semanas, se extenderán hasta agosto para optimizar la imagen urbana durante los meses de mayor afluencia turística. El proyecto utiliza plantas cultivadas íntegramente en el vivero municipal, lo que supone una reducción significativa en los costes de la actuación.
Las labores de plantación abarcan las principales avenidas, el paseo marítimo, los accesos a la ciudad y las plazas del casco urbano, además de zonas periféricas. La selección botánica incluye especies como lobelias, begonias, caléndulas, petunias, tagetes, impatiens, zinnias, celosías rojas y pelargonios. Los técnicos del vivero municipal realizan continuamente pruebas con diferentes variedades para evaluar su adaptabilidad a las condiciones específicas de cada emplazamiento y así determinar las más adecuadas para futuros proyectos.
Las nuevas plantaciones se caracterizan por su variedad cromática y la creación de composiciones visuales en los espacios públicos. Cada ubicación recibe un diseño específico adaptado a sus características particulares, considerando factores como la exposición solar, el tipo de suelo y las necesidades hídricas. Este enfoque personalizado permite maximizar el desarrollo de las plantas y su impacto visual en el entorno urbano.
La superficie verde pública en Estepona supera actualmente los 800.000 metros cuadrados, cifra que representa un incremento del 60 por ciento desde 2012. Este dato sitúa al municipio en una posición destacada a nivel nacional en cuanto a metros cuadrados de zonas verdes por habitante, duplicando la media del país según las estadísticas municipales. La expansión de espacios verdes ha seguido un plan estratégico de desarrollo urbano sostenible implementado durante la última década.
El modelo de gestión de zonas verdes desarrollado en Estepona ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos cinco ediciones del galardón «Andalucía en Flor» otorgado por la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza. Adicionalmente, en 2023 el municipio obtuvo el V Premio «Málaga Viva» concedido por la Diputación Provincial por sus prácticas innovadoras en desarrollo sostenible y acciones contra el cambio climático. Estos reconocimientos validan las políticas medioambientales implementadas por la administración local en materia de jardinería urbana y sostenibilidad.
Comments are closed.
